La NSF premia con fondos extras al Observatorio de Justicia para Afrodescendientes en Latinoamérica (OJALA).

En noviembre de 2022, el Observatorio fue premiado con fondos extras por parte de la NSF para elaborar y ofrecer talleres de capacitación a las y los jueces, fiscales, defensores públicos y abogados en libre ejercicio del Ecuador, en colaboración con la Escuela Judicial de la Judicatura, Escuela Defensorial de la Defensoría Pública y el […]

Organizaciones y comunas Afroecuatorianas solicitan a la CIDH “Audiencia Temática”

Representantes de diferentes comunidades Afro-ecuatorianas (Comuna Barranquilla de San Javier, Red Coordinadora de Organizaciones del Norte de Esmeraldas, Unidad del Pueblo Afroecuatoriano, Comité de Solidaridad Furukawa Nunca Más), en colaboración con las organizaciones defensoras de derechos humanos en Ecuador (Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos del Ecuador, Centro de Información sobre Empresas y Derechos […]

Defensores Afroecuatorianos condenados a favor de la palmicultora Energy & Palma

El 28 de julio pasado se reinstaló la Audiencia del caso Defensores de Barranquilla Vs. la empresa palmicultora Energy And Palma. Se trata de cuatro campesinos y activistas afroecuatorianos, de la Comuna de Barranquilla de San Javier, ubicada en el cantón de San Lorenzo, quienes han sido condenados en una sentencia de primera instancia a […]

Equipo de OJALA realiza Capacitación Virtual en la Escuela Defensorial de la Defensoría Pública del Ecuador.

El pasado 20 de Julio los profesores Jean Muteba Rahier, Director y Co-Fundador del Observatorio de Justicia para Afrodescendientes en Latinoamérica (OJALA), y John Antón Sánchez, Investigador de OJALA y profesor titular del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) de Quito, Ecuador, presentaron un Programa de Capacitación Virtual en la Escuela Defensorial de la Defensoría […]

Proyecto de Ordenanza para la “Promoción, protección y restitución de los derechos individuales y colectivos de las personas afroecuatorianas en el Cantón Ambato”, Ecuador.

El pueblo Afroecuatoriano de la municipalidad de Ambato, en la Provincia de Tungurahua en Ecuador, está cerca de conquistar un nuevo conjunto de derechos y garantías por parte del Consejo del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de esta municipalidad. En noviembre de 2020 el proyecto de Ordenanza de “Promoción protección y restitución de los derechos individuales […]

“Diálogo Inaugural sobre el racismo estructural, la exclusión y las garantías de no repetición.” Avances del informe de la Comisión de la Verdad sobre el capítulo afro en Colombia.

El pasado 8 y 9 de marzo, en el marco de la conmemoración del día de la mujer, la Comisión de la Verdad realizó en Cartagena de Indias el “Diálogo Inaugural sobre el racismo estructural, la exclusión y las garantías de no repetición.” Fueron dos jornadas en las que lideresas, académicas y artistas del pueblo […]

“Derechos colectivos y leyes de igualdad racial para afrodescendientes en la práctica diaria y en los sistemas de justicia en la América Latina de los 2020s.” Número especial de OJALA en Abya Yala: Revista sobre Acesso à Justiça e Direitos nas Américas

Como resultado de las actividades de investigación realizadas en los últimos meses, el Observatorio de Justicia para Afrodescendientes en Latinoamérica (OJALA) ha preparado un número especial de la revista brazileña Abya Yala: Revista sobre Acesso à Justiça e Direitos nas Américas, creada en el año 2007 y organizada por el Laboratorio de Estudios Interdisciplinarios sobre […]

Founding members of OJALA are part of a research team that published a research notebook on twenty years of affirmative actions policies and public bureaucracy in Brazil

Affirmative Actions and Public Bureaucracy: Twenty Years of Legislation” is the first volume of a series of research notebooks to be published within the scope of the “Affirmative Actions and Public Bureaucracy” project. This long-term work–led by Rebecca Igreja and Gianmarco Ferreira–is the result of an alliance between the Latin American College of World Studies, […]

OJALA celebra el nuevo Foro Permanente de Afrodescendientes en las Naciones Unidas

En agosto de 2001, dirigentes de gobiernos y representantes de la sociedad civil de todo el mundo se reunieron en la ciudad de Durban, Sudáfrica, para participar en la conferencia organizada por las Naciones Unidas “contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia”. En este escenario, líderes y lideresas […]